Menú

19.09.2022

Inteligencia humana para simplificar

Itérita

< Volver inteligencia-humana

En Itérita confiamos el éxito de nuestras soluciones a dos activos complementarios: el desarrollo tecnológico y la capacidad humana. En la era de la transformación digital y de la incorporación de tecnologías para resolver problemas cotidianos, ponemos en valor la inteligencia de nuestro equipo de personas como elemento insustituible de nuestra actividad.

La transformación de Itérita se fundamenta en el reconocimiento de ambos activos y en la aplicación de una óptica human centered. Porque nuestra labor es particular y nuestra capacitación es específica, mantenemos y fomentamos la consolidación y continuidad de las personas que hacemos Itérita.

Entender, analizar, idear, resolver, aprender

El pensamiento estratégico es la herramienta de la que se vale nuestro equipo para ofrecer conocimiento a las organizaciones. Obtener datos y transformarlos en información cualificada requiere de la combinación de trabajo, know-how, análisis e intuición humana.

Establecemos un ciclo de pensamiento estratégico cimentado en cinco fases.

Entender. La conversación entre personas es el inicio de cada trabajo. Sabemos que para nuestro cliente es tan importante la información como su finalidad. ¿Qué hay que conseguir y para qué lo conseguimos? El ejercicio de escuchar y comprender las características distintivas de cada necesidad es el cimiento sobre el que construimos soluciones singulares.

Analizar. En un mundo saturado de datos y de información, es crucial dedicar una fase a destacar lo relevante y descartar lo accesorio. Sea relativo a una solución particular o a la estandarización de un servicio ad-hoc, el estadio de análisis supone establecer el primer vínculo entre la solicitud recibida y el horizonte que lo resuelve.

Idear. Concebir la idea de algo, inventar o pensar algo nuevo. En esta fase proyectamos el camino, individualmente y con el apoyo de equipos especialistas en cada ámbito. Ideamos en el plano de lo abstracto, utilizando capacidades humanas insustituibles como el ingenio y la experiencia. Mediante la ideación, también planificamos y articulamos la mejor forma de proceder con los recursos tecnológicos a nuestro alcance.

Resolver. La investigación implica, a menudo, interacción con otras personas. Es el momento en el que obtenemos datos, que debemos transformar en información útil para entregar conocimiento al destinatario de nuestra labor. Resolver es un proceso crítico, en el que las capacidades del equipo son ágiles, intuitivas y creativas.

Aprender. El epílogo de cada trabajo incluye una parte reflexiva orientada al aprendizaje. Dibujamos hacia el pasado las líneas que hemos recorrido, nos reafirmamos y detectamos mejoras que aplicamos a los siguientes ciclos. Aprender nos hace más eficientes para los retos habituales y nos da herramientas de efectividad para tareas inusuales.

El paso extra: de aprender a ser

Ser parte del personal investigador de Itérita requiere capacitación y habilitación legal. No obstante, ser Itérita es mucho más.

Durante los últimos meses nos hemos transformado, manteniendo a las mismas personas e incorporando nuevos perfiles. Y una de las claves para conseguirlo es el sentimiento de pertenencia de nuestro employee persona.

Nos sentimos orgullosos de ser Itérita porque entendemos que el trabajo es una parte de la vida, pero no toda. Por eso, nos apoyamos en dinámicas que nos ayudan a estar más cerca de otros ámbitos esenciales, como el trabajo en remoto, la flexibilidad y la seguridad.

Ser Itérita es formar parte de un equipo multidisciplinar, multifacético y human positive.

Si te ha interesado, compártelo

ITÉRITA CONSULTING SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implantado un sistema de antivirus IA para la seguridad de los usuarios destinadas a la mejora de competitividad y productividad de la empresa en 2022. Para ello ha contado con el apoyo del PROGRAMA DE CIBERSEGURIDAD de la Cámara de Comercio de Málaga. Una manera de hacer Europa.